- Categoría: Financiero
- Visto: 4829
Tercer Trimestre De 2015
Desde el año 2014, los precios del barril de petróleo han tenido un fuerte descenso, tal como se muestra en el siguiente gráfico. Dicha caída puede ser calificada como una de las más significativas de los últimos años.
La caída de la cesta petrolera venezolana en el III trimestre de 2015 fue de aproximadamente 52,8%, con respecto al mismo periodo de 2014. El barril de petróleo pasó de un precio promedio trimestral de US$/b 92,38 a US$/b 43,57 en el tercer trimestre de 2014 e igual lapso de 2015, respectivamente, para ubicarse en septiembre de 2015 en US$/b 41,1. En dólares reales, el precio promedio de la cesta petrolera venezolana en 2015 se ubicó a niveles similares del año 2004, siendo el precio real más bajo en los últimos 11 años.
Además de los factores asociados a la caída de los precios petroleros, Venezuela sufre una Guerra Económica de nueva generación, promovida por páginas web que fijan la relación bolívar-dólar sin ningún criterio ni sustento económico que se corresponda con la dinámica económica del país. A través de sus redes sociales, estas páginas muestran una evidente voluntad política por desestabilizar la economía, con injerencia externa en la actividad política nacional. Así, se pretende imponer una dinámica que destruye los precios y establece reglas salvajes propias de un capitalismo especulativo.
- Categoría: Financiero
- Visto: 4388
El plazo fue extendido hasta 15 de agosto 2011
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
RIF: G-20000110-0
Caracas, 29 de junio de 2011
VOI-018-2011
CIRCULAR A LAS INSTITUCIONES BANCARIAS
Se informa a las instituciones bancarias, como alcance a la Circular del Banco Central de Venezuela N° VOI-013-2011 de fecha 29-03-2011, contentiva de los lineamientos referidos a la instrumentación de la función de custodio
- Categoría: Financiero
- Visto: 5174
asambleanacional.gob.ve
El proyecto de Ley promueve una mayor participación del sector bancario en la economía venezolana, mediante la prestación de sus servicios con los niveles de calidad y profundización que ameritan las comunidades y con una mayor conciencia del trabajador bancario, al incrementar su responsabilidad, recursos y participación
Leer más: AN aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Instituciones del Sector Bancario
- Categoría: Financiero
- Visto: 5491
sudeban.gob.ve
La Superintendecia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, a través de una circular enviada a la banca el lunes 02 de septiembre del presente año, le extendió un cordial reconocimiento por el esfuerzo desplegado hasta la fecha con respecto al cumplimiento de la conexión y envío del primer grupo de trasmisión contable del sector bancario a través del Sistema de Información Integral Financiero (SIF), el cual recibió dicha data hasta el pasado
- Categoría: Financiero
- Visto: 5380
Fernando M. Fernández
El primer dato que se requiere a todo cliente es sobre su identidad
Los bancos y demás sujetos obligados de la legislación contra el blanqueo de activos deben aplicar la política de "conoce a tu cliente" y, ahora, luego de la Resolución N° 119-10 de Sudeban, es necesario "conocer al cliente de tu cliente". La cual entrará en plena vigencia a mediados de septiembre de 2010.
Página 1 de 6